🤖 Cómo Duolingo ha creado la función “Videollamadas con Lily” para ayudarte a practicar conversación

Duolingo ha revelado detalles sobre “Videollamadas con Lily”, una nueva funcionalidad que usa inteligencia artificial para simular conversaciones reales y ayudarte a mejorar tu idioma.


📚 Aspectos clave

  1. Motivaciones y retos
    Usar un modelo de lenguaje grande (LLM) como ChatGPT o Gemini no basta con “decirle al usuario que hable en español”. Duolingo quiere que la experiencia se sienta natural, progresiva y adaptada al nivel de cada persona. Duolingo Blog

  2. Diseño de la llamada

    • Se utilizan instrucciones específicas para que Lily actúe con una personalidad definida (una adolescente emo sarcástica) en lugar de un bot genérico.

    • La conversación sigue una estructura: apertura, pregunta inicial, conversación libre, cierre.

    • La primera pregunta tiene especial importancia: prepara el escenario, es relevante al nivel del usuario, y permite que la conversación fluya bien.

  3. Memoria y personalización
    Lily puede recordar datos de llamadas anteriores (por ejemplo: qué estudias, tus gustos, lo que ya te saben) para hacer la conversación más personalizada.

  4. Dinamismo en la conversación

    • Durante la llamada, el sistema evalúa lo que dices y ajusta el tema si parece que quieres cambiarlo.

    • Lily también observa si pareces confundido, si estás hablando de algo que le interesa, etc., para reaccionar de forma más humana.

💡 ¿Por qué esto puede hacer la diferencia?

  • Da más confianza para hablar, porque te permite practicar sin miedo a equivocarte.

  • Aumenta la naturaleza interactiva del aprendizaje: no solo leer o responder ejercicios, sino conversar.

  • Mejora la adaptabilidad: Lily se ajusta a tu nivel, recuerda lo que has dicho antes, cambia de tema si lo prefieres.

  • Ayuda a interiorizar expresiones reales, entonaciones, respuestas espontáneas—elementos difíciles de captar sólo con estudio pasivo.


🧐 Posibles áreas de mejora / retos

  • Asegurarse de que Lily no “se salga del guion” demasiado, mantenga la corrección lingüística acorde al nivel.

  • Evitar que la memoria se vuelva intrusiva o que haga que las conversaciones sean predecibles.

  • Balance entre estructura y flexibilidad: que la conversación siga un flujo natural, pero sin perder la progresión educativa.